martes, 18 de mayo de 2010

Actividad sísmica

Los terremotos son vibraciones de la superficie terrestre debidas a la liberación de energía interna, como consecuencia del movimiento de placas. La mayoría se localiza en el límite de placas litosféricas. Dependiendo de como se produzcan, los terremotos pueden ser de dos clases:

- Tectónicos: Son aquellos que se dan por la unión de placas tectónicas. Suelen ser los de mayor intensidad, por lo que provocan mayores catástrofes.

- Volcánicos: Se producen por el movimiento del magma en las capas más profundas de la Tierra, o por erupción volcánica.

La capacidad de destrucción de un terremoto depende de la profundidad del hipocentro (lugar donde se origina). Cuanto más cerca se encuentre este de la superficie más daños causará. La destrucción de las ciudades depende de la magnitud del terremoto, de la distancia del epicentro a la ciudad, del tipo de construcciones que esta tenga, los materiales y las medidas preventivas utilizadas para fabricarlas, etc.

En la actualidad hay unos sistemas de teledetección y otras tecnologías que nos aportan datos para predecir los terremotos.

La zona con mayor sismicidad en España son Andalucía, especialmente Granada, Almería y Málaga, y los Pirineos.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Krakatoa

El volcán Krakatoa tenía una larga historia de pequeñas erupciones, que fueron formando grandes conos volcánicos compuestos de basaltos y andesitas, seguidas por gigantescas erupciones que constituyeron auténticos cataclismos y provocaron el colapso del edificio volcánico para, a continuación, volverse a formar lentamente un nuevo cono volcánico.

La última gran erupción del Krakatoa es lo suficientemente reciente como para estar bien documentada. Los efectos de la erupción se extendieron por todo el mundo. La explosion final, el domingo 27 de agosto de 1883, se oyó a 4700 kilómetros de distancia. La onda expansiva y las olas marinas producidas por dicha explosión dieron la vuelta al planeta; originales puestas de Sol, producidas por la presencia de finas arenas en la armósfera, se pudieron observar incluso en Londres, y grandes islas flotantes de pumita fueron arrastradas por las corrientes de los océanos durante varios meses. La mayor parte de las 36000 víctimas fueron debidas, sin embargo, a los tsunamis provocados por la explosión. Estos tsunames, con olas de hasta 35 meteros de altura, arrasaron las costas de Java y Sumatra.

martes, 11 de mayo de 2010

Actividad volcánica

La actividad volcánica consiste en la liberación de la energía desprendida en los movimientos de placas litosféricas. Por ello, la distribución geográfica de los volcanes coincide, en general, con los límites de placas, aunque también exiten volcanes situados en el interior de estas, pero no se conoce su origen con exactitud. El conjunto de volcanes más activo y extenso del planeta se da en el llamado "cinturón de Fuego", situado en las costas del océano pacífico.



La actividad volcánica puede ocasionar coladas de lavas, cenizas volcánicas, puede contribuir a la contaminación atmosférica como es la lluvia ácida, y también provocar enfermedades respiratorias. El mayori riesgo volcánico en Espaá se da en las Islas Canarias.

sábado, 8 de mayo de 2010

Consecuencias del movimiento de placas

El movimiento entre placas da lugar a muchos de los procesos geológicos que observamos en la superficie, así como la formación de estructuras geológicas y formas de relieve. Además, los bordes de placas están marcados por accidentes geográficos: dorsales oceánicas, arcos islas, fosas oceánicas, cadenas montañosas y fallas de transformación, descritas anteriormente en la dinámica de las palcas litosféricas.

Este movimiento entre placas ocasiona terremotos, erupciones vólcanicas y deslizamientos que provocan pérdidas materiales y de vidas humanas. Los avances tecnológicos y la planificación de los riesgos permiten aumentar la seguridad de las personas y obras civiles; sin embargo, aún somos vulnerables a este tipo de catástrofes. Hay varios grupos de riesgos geológicos pero, nos centraremos, en proximas entradas, en los que se deben a la actividad volcánica y a la actividad sísmicas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Puntos calientes

Los puntos calientes son unas salidas de magma, situado en el interior de algunas placas, que ascienden directamente desde las zonas más profundas del manto.

Cuando este está situado en una zona oceánica, se forman islas volcánicas. Estas se van formando sucesivamente a medida que la placa pasa sobrela fuente de magma. El punto caliente puede estar situado en el interior de una placa continental originando volcanes en los continentes.



domingo, 2 de mayo de 2010

Dinámica de las placas


Es una consecuencia de la pérdica del calor terrestre, debido a que la Tierra emite constantemente calor hacia el exterior causado por las grandes masas de magma caliente que ascienden desde el manto más profundo. La gravedad tiene un papel importante en el movimiento de las placas. Las que están más cercanas a la dorsal quedan a mayor altura y empujan al resto de las placas hacia las zonas de subducción, donde se hunden en el manto. Las zonas de subducción son aquellas en las que se produce un hundimiento de una placa bajo otra. El movimiento de la litosfera es el principal responsable de la formación del relieve terrestre: expansión de los océanos, desplazamiento de los continentes, formación de montañas, vulcanismo, etc.


Las placas se mueven entre sí de varias formas: separándose, acercándose o deslizándose lateralmente.




- Las placas se separan

Cuando se separan se dan de los bordes divergentes, situados en las dorsales oceánicas. En estas zonas se encuentran dos placas contiguas y se produce un ascenso continuo de magma procedente del manto, se crea corteza oceánica.



- Las placas se acercan

Cuando se acercan se dan los bordes convergentes, generalmente una de las es placas oceánicas y la otra puede ser: oceánica (se forman arcos islas, ejemplo: las islas marianas), continental (se forma una cadena montañosa de tipo andino, ejemplo: los andes, formado por la convergencia de la placa de Nazca con la placa Sudamericana); pero también pueden ser las dos placas continentales, donde ninguna subduce y se produce una colisión, formando cordilleras como el Himalaya.


Oceánica + oceánica = arcos islas



Oceánica + continental = cadena montañosa


Continental + contiental = Cordillera




- Las placas se deslizan

Cuando se deslizan lateralmente se dan los bordes pasivos, y lo hacen a lo largo de una falla, llamada falla de transformación. En ellos ni se crea ni se destruyen las placas.