martes, 18 de mayo de 2010

Actividad sísmica

Los terremotos son vibraciones de la superficie terrestre debidas a la liberación de energía interna, como consecuencia del movimiento de placas. La mayoría se localiza en el límite de placas litosféricas. Dependiendo de como se produzcan, los terremotos pueden ser de dos clases:

- Tectónicos: Son aquellos que se dan por la unión de placas tectónicas. Suelen ser los de mayor intensidad, por lo que provocan mayores catástrofes.

- Volcánicos: Se producen por el movimiento del magma en las capas más profundas de la Tierra, o por erupción volcánica.

La capacidad de destrucción de un terremoto depende de la profundidad del hipocentro (lugar donde se origina). Cuanto más cerca se encuentre este de la superficie más daños causará. La destrucción de las ciudades depende de la magnitud del terremoto, de la distancia del epicentro a la ciudad, del tipo de construcciones que esta tenga, los materiales y las medidas preventivas utilizadas para fabricarlas, etc.

En la actualidad hay unos sistemas de teledetección y otras tecnologías que nos aportan datos para predecir los terremotos.

La zona con mayor sismicidad en España son Andalucía, especialmente Granada, Almería y Málaga, y los Pirineos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario