domingo, 2 de mayo de 2010

Dinámica de las placas


Es una consecuencia de la pérdica del calor terrestre, debido a que la Tierra emite constantemente calor hacia el exterior causado por las grandes masas de magma caliente que ascienden desde el manto más profundo. La gravedad tiene un papel importante en el movimiento de las placas. Las que están más cercanas a la dorsal quedan a mayor altura y empujan al resto de las placas hacia las zonas de subducción, donde se hunden en el manto. Las zonas de subducción son aquellas en las que se produce un hundimiento de una placa bajo otra. El movimiento de la litosfera es el principal responsable de la formación del relieve terrestre: expansión de los océanos, desplazamiento de los continentes, formación de montañas, vulcanismo, etc.


Las placas se mueven entre sí de varias formas: separándose, acercándose o deslizándose lateralmente.




- Las placas se separan

Cuando se separan se dan de los bordes divergentes, situados en las dorsales oceánicas. En estas zonas se encuentran dos placas contiguas y se produce un ascenso continuo de magma procedente del manto, se crea corteza oceánica.



- Las placas se acercan

Cuando se acercan se dan los bordes convergentes, generalmente una de las es placas oceánicas y la otra puede ser: oceánica (se forman arcos islas, ejemplo: las islas marianas), continental (se forma una cadena montañosa de tipo andino, ejemplo: los andes, formado por la convergencia de la placa de Nazca con la placa Sudamericana); pero también pueden ser las dos placas continentales, donde ninguna subduce y se produce una colisión, formando cordilleras como el Himalaya.


Oceánica + oceánica = arcos islas



Oceánica + continental = cadena montañosa


Continental + contiental = Cordillera




- Las placas se deslizan

Cuando se deslizan lateralmente se dan los bordes pasivos, y lo hacen a lo largo de una falla, llamada falla de transformación. En ellos ni se crea ni se destruyen las placas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario